Molina de Segura celebra el 30 aniversario de la proclamación de la Carta de Ciudades Educadoras, de la que forma parte el municipio

El próximo día 30 de noviembre se festeja el Día Internacional de la Ciudad Educadora, y este año se celebra el 30 aniversario de la proclamación con el lema 30 años transformando ciudades y personas, para un mundo mejor

Molina de Segura se adhiere, un año más, el próximo día 30 de noviembre, a la conmemoración del Día Internacional de la Ciudad Educadora, en un año muy especial ya que se celebra el 30 aniversario de la proclamación de la Carta de Ciudades Educadoras, con el lema 30 años transformando ciudades y personas, para un mundo mejor.

El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Educación, entran a formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras en 2012, tras la adhesión del Ayuntamiento en Pleno a la misma. Desde entonces, todos los años conmenora dicha celebración realizando una serie de actividades para visilibizar dentro del municipio la importancia de la ciudad como eje y agente educativo, desde sus diferentes vertientes.

La Carta de Ciudades Educadoras se fundamenta en diferentes normativas, como la Declaración de los Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, entre otras.

En la Ciudad Educadora, la educación trasciende los muros en las escuelas para impregnar toda la ciudad. Se trata de una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen su responsabilidad de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y a la diversidad.

Este año, con motivo del 30 aniversario, el Ayuntamiento molinense difundirá en redes sociales y web municipal un pack de aprendizajes, publicando un aprendizaje o legado de estos 30 años, cada día del mes de noviembre, culminando con la realización de actividades el día 30.

La Concejala de Educación, Fuensanta Martínez Jiménez, recuerda que "Molina de Segura, como Ciudad Educadora, debe repensar la ciudad como un ecosistema educativo inclusivo, dinámico y en diálogo permanente con la ciudadanía. Debemos concienciarnos sobre la importancia de la educación, visibilizando el compromiso del gobierno local para situarla como vector generador de bienestar, convivencia, prosperidad y cohesión social. Desde el Ayuntamiento seguiremos asumiendo cuantos retos sean necesarios para poner en valor el papel de la ciudad y de los ciudadanos en la educación, colaborando con entidades, asociaciones y molinenses en general para hacer de este municipio un ejemplo de ciudad coeducadora. Seguiremos apostando por cuantos proyectos educativos mejoren la calidad, no solo de nuestros centros educativos y nuestro alumnado, sino de toda la ciudadanía".

Noticias de Molina de Segura

El alcalde, José Ángel Alfonso, ha destacado que ""esta medida supone un decidido impulso a los valores públicos, los estándares de conducta y la actitud ética de los cargos públicos en materia de transparencia y buen gobierno""

Las actividades se desarrollarán durante toda la semana en centros y consultorios de salud, farmacias y centros educativos

La Concejalía de Familia organiza esta actividad, que ha tenido lugar hoy miércoles

El equipo de Gobieno local cambia las subvenciones a particulares en régimen de concurrencia competitiva, establecida inicialmente, por la concesión de una subvención nominativa a la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación