El Gobierno local de Molina de Segura consolida el futuro del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) con un operación que marca un hito para el economía regional

El alcalde, José Ángel Alfonso, lidera una operación estratégica que garantiza la permanencia y la expansión del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC) en Molina de Segura. "Hoy Molina no pierde, hoy nuestra ciudad gana empleo, talento y futuro", ha asegurado el primer edil

El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura ha aprobado de forma definitiva el expediente 2025/1568, relativo a la concesión demanial por adjudicación directa de una parcela municipal de 10.000 m² en la Urbanización Mirador de Agridulce, al Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC), para la construcción de su nuevo centro de investigación y formación.

La operación ha sido impulsada y dirigida desde el primer momento por el alcalde, José Ángel Alfonso, quien en noviembre de 2024 activó los mecanismos necesarios tras conocer que el CTNC valoraba abandonar la ciudad ante la falta de suelo disponible y la inacción de años anteriores. "Actuamos con urgencia, rigor y visión. No podíamos permitir que Molina de Segura perdiera un activo estratégico de este nivel", ha declarado el primer edil.

El nuevo espacio permitirá al CTNC acometer importantes inversiones en equipamiento, personal cualificado y nuevas líneas de I+D. Según el propio centro, el impacto económico superará los 350 millones de euros en 40 años, con un crecimiento superior al 200% en tres décadas.

Cabe recordar que el actual equipo de gobierno PPVOX aprobó en febrero de 2025 la segregación de la parcela y ha culminado el expediente con todas las garantías legales, técnicas y jurídicas en menos de ocho meses. El concejal de Patrimonio, Fran Hernández Gómez, ha destacado "la valentía del alcalde, el trabajo riguroso del personal técnico y el compromiso del equipo de Gobierno con el desarrollo económico de la ciudad. Además, la concesión se ha tramitado conforme al artículo 137.4.c) de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, por tratarse de una entidad de utilidad pública, sin ánimo de lucro y de interés general". El proceso ha contado con informes favorables, publicación en el BORM y ausencia de alegaciones. "No se cede un solar, se garantiza el futuro económico de Molina de Segura", ha puntualizado José Ángel Alfonso.

Otros acuerdos del Pleno

La sesión plenaria del mes de junio también dio luz verde, de manera inicial, a la ordenanza reguladora del uso de viviendas municipales, procedimiento de adjudicación y registro de demandantes de vivienda en alquiler asequible. Así, se contempla la creación y la regulación del registro municipal de demandantes de vivienda, con el fin de organizar con transparencia y equidad el acceso a las viviendas públicas. Además, permitirá que la adjudicación de casas no dependa de decisiones arbitrarias, sino que se basará en criterios objetivos, baremados y previamente establecidos.

El Gobierno local aprobó, asimismo, dos modificaciones presupuestarias y una operación de crédito para financiación de gastos de capital del Presupuesto General de 2025, y se dieron cuenta de los informes de control financiero permanente (auditoría de registro contable de facturas 2024, periodos medios de pago y morosidad 2024). Al respecto, el edil Hernández Gómez explicó que, "gracias a la eficiente ejecución presupuestaria llevada a cabo por el equipo de Gobierno, ha sido posible dar de baja partidas ya finalizadas o duplicadas y redirigir esos fondos a nuevas inversiones prioritarias para la ciudad. Esta modificación de crédito, por un importe total de 348.942,95 euros, permite actuar allí donde más se necesita: reforzando servicios públicos, mejorando infraestructuras clave y apoyando iniciativas sociales y deportivas". El edil ha añadido que "se destina una aportación de 100.000 euros al convenio con Molina Basket, como reconocimiento a su histórico ascenso a Segunda FEB, consolidando así el respaldo institucional al deporte de alto nivel y al talento local. Se trata de un ejemplo claro de cómo una gestión responsable y planificada transforma el presupuesto en soluciones reales para nuestros vecinos".

El Pleno del mes de junio también sacó adelante una moción relativa a dar apoyo a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, así como a una modificación de la ordenanza reguladora de la venta ambulante en Molina de Segura, para dar más facilidades a los mercaderes.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES